lunes, 2 de febrero de 2015

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO (PNFI)

QUE METODOLOGÍA UTILIZAR PARA ELABORAR EL PROYECTO:
Para la realización del proyecto Socio-Tecnológico y el correcto abordaje a la comunidad, debe utilizarse como metodología de la investigación la Metodología Investigación Acción Participativa (IAP), también conocida como Investigación Acción Participativa y Transformadora (IAPT), la cual tiene como basamento filosófico y conceptual, la integración del o los proyectistas (Investigador o Investigadores) a la comunidad bajo estudio, permitiendo la participación directa de la comunidad en el proceso de investigación y jerarquización de las problemáticas, así como en el desarrollo de las propuestas para generar las posibles soluciones a los mismos, en este sentido, para la redacción del informe escrito del proyecto debe observarse la estructura propuesta por la universidad a la cual pertenece el o los proyectistas, sin dejar de lado la metodología de investigación aplicadas a la redacción de tesis, informes entre otros , que propone el Manual UPEL.

DEL ABORDAJE COMUNITARIO: 
Para el abordaje comunitario, es necesario trasladarse a la comunidad y ponerse en contacto con los miembros, del consejo comunal o cualquier otro ente de agregación social que represente a la comunidad, y que se encuentre debidamente actualizado y registrado por ante los órganos competentes, de no cumplir con esta condición deberá seleccionarse otra comunidad que cumpla con estas premisas, ya que este seria el enlace entre el o los proyectistas y la comunidad, al ser el ente que maneja todos los recursos provenientes de los organismos públicos para la realización de los proyectos presentados por el ente representante de la comunidad ante estos y la información (socio-económica, Planes de desarrollo, censos comunitario, caracterización de la misma, entre otros.). por lo cual es vital, que la comunidad bajo estudio, este debidamente organizada y representada, para lo cual el o los proyectistas deberán elaborar una carta solicitando al ente de dicha comunidad, la colaboración para elaborar el proyecto en la misma, la cual deberá estar firmada y sellada por la coordinación de la aldea o coordinación de estudios de la universidad en donde cursa estudios el proyectista.




Ejemplo: Carta de solicitud de Autorización para realizar el proyecto en la Comunidad.


DE LAS VISITAS A LA COMUNIDAD:
Las visitas a la comunidad deben realizarse con regularidad y cada vez que se necesite, recabar información o participar en las actividades en las cuales la comunidad requiera la participación del o los proyectistas, para lo cual el mismo deberá llevar un registro firmado y sellado por el ente de agregación social ( Consejo Comunal, Comuna, Junta de vecinos , entre otros), este registro se podrá llevar mediante la utilización de un formato impreso, o un libro de actas, el cual deberá llevar como mínimo por cada folio o formato el correspondiente membrete de la casa de estudios de la cual proviene el o los proyectistas, los datos personales de este o estos, los datos de la comunidad visitada, así como un resumen detallado de las actividades realizadas y problemáticas observadas en la comunidad.


Ejemplo:  Formato de Visita a la Comunidad.


Aporte realizado por: José Antonio Páez Fonseca





LA ESTAMOS ESPERANDO EN NUESTRA ALDEA CON MUCHO ANHELO





El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró  que ya están dadas las condiciones para empezar a entregar, en las próximas semanas, el plan de dotación de tabletas electrónicas marca Samsung para los estudiantes universitarios.
Así lo dio a conocer durante la firma del primer contrato de cooperación con la mencionada empresa surcoreana para el establecimiento de precios justos, a través de la Superintendencia de Precios Justos y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio.
Desde el Palacio de Miraflores, el Jefe de Estado manifestó que esta entrega tendrá como objetivo incentivar la investigación y el estudio en la juventud venezolana y seguir fortaleciendo el acceso a las tecnologías avanzadas.
“Estamos en condiciones de entregarle a los estudiantes universitarios de este país su tableta (…) para seguir fortaleciendo el acceso a las tecnologías de avanzada de esta época”, aseguró.
“Por mucho que saboteen el barco de la patria, nosotros rememos con más fuerza porque vamos a puerto seguro”, agregó el Mandatario nacional.
Prensa Sigamos Juntos
NM

Flor Mendoza



















A partir de hoy 02 de febrero arranca la implementación de Misión Sucre en la Urb.

Arsenal, municipio Mario Briceño Iragorry; Ya fue realizada la primera fase de

censo para dar inicio al programa de Trayecto Inicial, para luego continuar con la

segunda fase, para la inclusión de estas personas para el mes de Junio.

Karla Yssele

Software libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
 Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado.
Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.


El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial). Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

" JONATHAN BRAVO" "ALDEA EL LIMON 

domingo, 1 de febrero de 2015

JORNADA ESPECIAL DE MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN DEL LABORATORIO 2 DE INFORMÁTICA 
Realizada el Sábado 24/01/2015


        El día Sábado 24 de Enero del presente año; se realizó jornada de limpieza, mantenimiento y adecuación del mobiliario del Laboratorio 2 de Informática; en el cual los integraste del PNFI del Trayecto 2 Período 2 conjuntamente con la profesora de Programación y la colaboración de una de las integrante del PNF de Jurídico estuvieron por espacio de mas de 4 horas en esta actividad; la cual forma parte de una serie de arreglos que se estarán llevando a cabo para contribuir a contar con un mejor espacio para el estudio y desarrollo de éstos y los futuros estudiante de este programa de formación.
       Y como una imagen vale mas que mil palabra, aquí se las dejo...


Retiro y limpieza de los equipos


Limpieza del aula


Limpieza del aula...

Aula limpia y ordenada


Aula limpia y ordenada..



         En los próximos fines de semana se estarán realizando las revisiones de los Pc´s, para su posterior formateo y puesta en funcionamiento, y así contar con una sala de informática adecuada y optima  para realizar las actividades inherentes al PNFI. Así mismo exhortamos a todos los que de una u otra manera hagan uso de este espacio y su mobiliario, contribuyan con el cuidado mantenimiento de los mismos.
Estudiantes del PNFI...
... Gracias.


Aporte realizado por:  Freddy García.

  

CANAIMA GNU/LINUX

Durante el 2014 el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), asumirá las nuevas competencias que establece la de la Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado (Ley de Interoperabilidad) y la Ley de Infogobierno, ambas vigentes a partir de los próximos meses de junio y agosto, respectivamente.

En cuanto a Gobierno Electrónico, el CNTI realizará las acciones iniciales del Plan Nacional de Gobierno Electrónico y en Interoperabilidad trabajará en la producción de una nueva versión del Marco de Interoperabilidad. También presentará una propuesta de acción para contar con Software Público visto como soluciones integradas, con el fin de fortalecer la plataforma del Repositorio Nacional de Aplicaciones, el proyecto Canaima y la adopción de Tecnologías de Información Libres en el Estado.

Además continuará trabajando para contar con nuevas aplicaciones interactivas para la Televisión Digital Abierta, en el acercamiento con las instituciones para ayudarlos a desarrollar servicios al ciudadano, así como en la planificación para que éstas migren a Software Libre y se presentará una propuesta de estándares de adopción en la APN de los Repositorios Digitales.

Sobre lo que fue el desempeño del CNTI durante el año 2013, el presidente del CNTI, José Sosa, explicó que se dedicó especial atención al proyecto Canaima GNU/Linux y al tema de Gobierno Electrónico, a fin de abonar el terreno para la entrada en vigencia de la Ley de Interoperabilidad, publicada el 15 de junio de 2012 en la Gaceta Oficial N°39.945 y de la Ley de Infogobierno (Gaceta Oficial N° 40.274, 17/10/2013), ésta última uno de los logros más importantes alcanzados durante el 2013 en el sector de las Tecnologías de Información de Venezuela, que obliga a las instituciones de la Administración Pública a actualizar sus plataformas tecnológicas y a estrechar su relación con los ciudadanos y ciudadanas.

  • Gobierno Electrónico
En el caso de Gobierno Electrónico el logro a destacar es el tema de Interoperabilidad y el avance en la construcción de la estrategia de Gobierno Electrónico con la participación de varias instituciones del Estado, organizadas en mesas de trabajo en las áreas de: Economía, Producción, Salud, Educación, Cultura, Deportes, Alimentación, Seguridad, Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros.

  • Interoperabilidad
En el área de Interoperabilidad se llevó a cabo la puesta en producción del Registro Nacional de Servicios de Información Interoperables (RNSII), en el que se registraron los servicios del: IVSS: Solvencia Ivss; SNC: Consulta de Contratistas en el SNC y Consulta Delta de Rif; CNTI: Directorio del Estado venezolano; Menpet: Sistema Nacional de Registro de Empresas Petroquimicas (Renepet); Inapymi: Certificado Pymi; Safonac: Información de ubicación de los Consejos Comunales; Inpsasel: Comité de Salud y Seguridad Social; Inces: Consulta de estatus de solvencia Inces; Corpoelec: Oficina Virtual; Seniat: Consulta de Datos de Contribuyentes del Seniat y Consulta de las Declaraciones de Contribuyentes del Seniat.

  • Software Libre
De acuerdo a las estadísticas de migración publicadas en el 2013 por el CNTI, hoy Canaima GNU/Linux está en más de 70 mil 870 estaciones de trabajo de la APN. De los datos suministrados por los 21 entes participantes en la encuesta se deriva que 79% tiene sus servicios básicos migrados, 43% de sus estaciones de trabajo funcionan con Software Libre y que 25% del personal técnico está capacitado en el uso de TI Libres. Además, del 43% de estaciones de trabajo que usan Software Libre, el 51% opera con Canaima GNU/Linux.

  •  Canaima Educativo
En el proyecto de Canaima Educativo, durante el 2013, se avanzó en la generación de dos versiones del sabor de Canaima Educativo: Alpha y Beta. Se culminó el kernel funcional para los ocho modelos de portátiles Canaima y se realizaron cuatro imágenes del sistema operativo.

  • Formación Tecnológica
A través de la Academia de Software Libre, núcleo CNTI se realizaron un total de 235 cursos en materia de Software Libre, formando 3 mil 059 personas en las siguientes áreas: Aplicaciones Ofimática Básica, Ofimática Avanzada, Soporte Técnico Básico Canaima GNU/Linux, Facilitador Comunitario, AOB, JAVASCRIPT, PHP, PostgreSQL, STB, Xhtml, Administración Local, Lencuaje C, Lenguaje C++, lenguaje python, Administración de servicios, implementación de redes, virtualización de redes, Televisión Digital Abierta, Desarrollo de aplicaciones interactivas, Interoperabilidad y mediación.

  • Promoción
Con la participación de 125 personas pertenecientes a 59 instituciones de la APN se realizó el Foro de Aplicaciones Móviles en Software Libre. Se llevaron a cabo sensibilizaciones para la migración a Software Libre a través de charlas dictadas en instituciones públicas. Más de 33 instituciones recibieron charlas para la promoción de Gobierno en Línea.

  • Responsabilidad Social
Durante el 2014 el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), asumirá las nuevas competencias que establece la de la Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado (Ley de Interoperabilidad) y la Ley de Infogobierno, ambas vigentes a partir de los próximos meses de junio y agosto, respectivamente.

"Renny Boggio" Aldea el Limon.

martes, 9 de diciembre de 2014





CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

  • Para el día Miércoles 10/12/14 => Compartir Navideño a partir de las 5:00 pm hasta las 8:00 pm con grupos musicales.

  • Para el día Sábado 13/12/2014 => Compartir Navideño a partir de la 1:00 pm


Nota: Las actividades académicas para todos los programas están pautas hasta el día Sábado 13 y Domingo 14 del presente mes y se reintegran el día 07 de Enero del 2015.