domingo, 1 de febrero de 2015


CANAIMA GNU/LINUX

Durante el 2014 el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), asumirá las nuevas competencias que establece la de la Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado (Ley de Interoperabilidad) y la Ley de Infogobierno, ambas vigentes a partir de los próximos meses de junio y agosto, respectivamente.

En cuanto a Gobierno Electrónico, el CNTI realizará las acciones iniciales del Plan Nacional de Gobierno Electrónico y en Interoperabilidad trabajará en la producción de una nueva versión del Marco de Interoperabilidad. También presentará una propuesta de acción para contar con Software Público visto como soluciones integradas, con el fin de fortalecer la plataforma del Repositorio Nacional de Aplicaciones, el proyecto Canaima y la adopción de Tecnologías de Información Libres en el Estado.

Además continuará trabajando para contar con nuevas aplicaciones interactivas para la Televisión Digital Abierta, en el acercamiento con las instituciones para ayudarlos a desarrollar servicios al ciudadano, así como en la planificación para que éstas migren a Software Libre y se presentará una propuesta de estándares de adopción en la APN de los Repositorios Digitales.

Sobre lo que fue el desempeño del CNTI durante el año 2013, el presidente del CNTI, José Sosa, explicó que se dedicó especial atención al proyecto Canaima GNU/Linux y al tema de Gobierno Electrónico, a fin de abonar el terreno para la entrada en vigencia de la Ley de Interoperabilidad, publicada el 15 de junio de 2012 en la Gaceta Oficial N°39.945 y de la Ley de Infogobierno (Gaceta Oficial N° 40.274, 17/10/2013), ésta última uno de los logros más importantes alcanzados durante el 2013 en el sector de las Tecnologías de Información de Venezuela, que obliga a las instituciones de la Administración Pública a actualizar sus plataformas tecnológicas y a estrechar su relación con los ciudadanos y ciudadanas.

  • Gobierno Electrónico
En el caso de Gobierno Electrónico el logro a destacar es el tema de Interoperabilidad y el avance en la construcción de la estrategia de Gobierno Electrónico con la participación de varias instituciones del Estado, organizadas en mesas de trabajo en las áreas de: Economía, Producción, Salud, Educación, Cultura, Deportes, Alimentación, Seguridad, Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros.

  • Interoperabilidad
En el área de Interoperabilidad se llevó a cabo la puesta en producción del Registro Nacional de Servicios de Información Interoperables (RNSII), en el que se registraron los servicios del: IVSS: Solvencia Ivss; SNC: Consulta de Contratistas en el SNC y Consulta Delta de Rif; CNTI: Directorio del Estado venezolano; Menpet: Sistema Nacional de Registro de Empresas Petroquimicas (Renepet); Inapymi: Certificado Pymi; Safonac: Información de ubicación de los Consejos Comunales; Inpsasel: Comité de Salud y Seguridad Social; Inces: Consulta de estatus de solvencia Inces; Corpoelec: Oficina Virtual; Seniat: Consulta de Datos de Contribuyentes del Seniat y Consulta de las Declaraciones de Contribuyentes del Seniat.

  • Software Libre
De acuerdo a las estadísticas de migración publicadas en el 2013 por el CNTI, hoy Canaima GNU/Linux está en más de 70 mil 870 estaciones de trabajo de la APN. De los datos suministrados por los 21 entes participantes en la encuesta se deriva que 79% tiene sus servicios básicos migrados, 43% de sus estaciones de trabajo funcionan con Software Libre y que 25% del personal técnico está capacitado en el uso de TI Libres. Además, del 43% de estaciones de trabajo que usan Software Libre, el 51% opera con Canaima GNU/Linux.

  •  Canaima Educativo
En el proyecto de Canaima Educativo, durante el 2013, se avanzó en la generación de dos versiones del sabor de Canaima Educativo: Alpha y Beta. Se culminó el kernel funcional para los ocho modelos de portátiles Canaima y se realizaron cuatro imágenes del sistema operativo.

  • Formación Tecnológica
A través de la Academia de Software Libre, núcleo CNTI se realizaron un total de 235 cursos en materia de Software Libre, formando 3 mil 059 personas en las siguientes áreas: Aplicaciones Ofimática Básica, Ofimática Avanzada, Soporte Técnico Básico Canaima GNU/Linux, Facilitador Comunitario, AOB, JAVASCRIPT, PHP, PostgreSQL, STB, Xhtml, Administración Local, Lencuaje C, Lenguaje C++, lenguaje python, Administración de servicios, implementación de redes, virtualización de redes, Televisión Digital Abierta, Desarrollo de aplicaciones interactivas, Interoperabilidad y mediación.

  • Promoción
Con la participación de 125 personas pertenecientes a 59 instituciones de la APN se realizó el Foro de Aplicaciones Móviles en Software Libre. Se llevaron a cabo sensibilizaciones para la migración a Software Libre a través de charlas dictadas en instituciones públicas. Más de 33 instituciones recibieron charlas para la promoción de Gobierno en Línea.

  • Responsabilidad Social
Durante el 2014 el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), asumirá las nuevas competencias que establece la de la Ley sobre el Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado (Ley de Interoperabilidad) y la Ley de Infogobierno, ambas vigentes a partir de los próximos meses de junio y agosto, respectivamente.

"Renny Boggio" Aldea el Limon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario